Hoy he tenido una grata experiencia con uno de los profesores (Juan Antonio Ortega) que imparten el curso de metodología de la investigación para residentes de mi hospital.
Dentro de este curso, Juan Antonio tenía que impartir la parte de lectura crítica de artículos, y ha decidido utilizar y hacer partícipes a los residentes de un blog creado para la ocasión, donde los residentes podían hacer comentarios sobre un artículo escrito por el mismo profesor, en el cuál, ya les advertía que iban a encontrar algunos errores metodológícos, pero que lo importante de esta herramienta es que permite aprender colaborativamente, y construir y mejorar la base de la que partimos...y así generar y avanzar en el conocimiento de un tema concreto. Os adjunto la dirección de este blog porque creo que es un ejemplo a seguir: http://nosepreocupenoesnada.blogspot.com.es/
Al mismo tiempo, les enseñó como crear sus propios blogs y como utilizarlos, algo que yo agradecí enormemente, dadas las dificultades que había tenido con el mío.
En cuanto al blog personal de cada alumno sobre el tema en el que estaba investigando cada uno de ellos, les comentó su experiencia personal, donde gracias a su blog de investigación en pediatría y salud medioambiental, había creado un grupo de estudio e investigación en el tema con grandes profesionales de todas partes del mundo, lo que le había ayudado a impulsar sus estudios de investigación con nuevas ideas y nuevos colaboradores, y con el respaldo de un autocontrol a través de los comentarios y críticas que recibía en el blog: una herramienta de aprendizaje muy util en la era digital en la que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario