jueves, 27 de septiembre de 2012

Investigación en educación médica con metodología cuantitativa

El recurso de la metodología cuantitativa es empleado cuando nos aproximamos a la investigación desde un paradigma positivista, cuyo objetivo es explicar, relacionar y predecir variables.

Esta metodología cuantitativa, se sirve de diferentes métodos, que se pueden clasificar como:
1.  Estudios experimentales ( pre-experimentales, experimentales y cuasi experimentales)
2. Estudios ex-post-facto ( descriptivos, de desarrollo, comparativo-causales, correlacionales y multivariables)
3. Estudios de encuesta

Y estos métodos permiten la utilización de diferentes técnicas de obtención de la información, llamadas instrumentos de cuantificación de datos, entre los que destacan:
- tests
- cuestionarios
- escalas de medida
- observación sistemática

Para profundizar en el conocimiento de esta metodología cuantitativa, los alumnos del módulo de metodología de la investigación,  hemos realizado una serie de actividades formativas entre las que se encuentran:

- Lectura del capítulo de metodología cuantitativa del libro de Bisquerra y debate sobre el mismo en 4 foros dirigidos, para hacer unas reflexiones iniciales entre todos los alumnos. Los 4 foros de trabajo versaron sobre la investigación experimental, y fueron los siguientes:
                           1) Características de la investigación experimental
                           2) Variables utilizadas en la investigación experimental
                           3) Fases de una investigación experimental
                           4) Relación entre el objetivo que se pretende y el tipo de estudio a realizar
En cuanto a la lectura del capítulo de Bisquerra, me ha resultado muy interesante, conocer con más profundidad todos los tipos de estudios cuantitativos, pero especialmente el capitulo dedicado a los estudios de encuesta, que fue de gran utilidad para la realización de los dos ejercicios siguientes, y porque quizás sean los estudios más frecuentes en educación médica.

- Lectura y comentario del artículo: José A. Mirón-Canelo, Helena Iglesias-De Sena, Montserrat Alonso-Sardón. Valoración de los estudiantes sobre su formación en la Facultad de Medicina. Educ Med 2011; 14 (4): 221-228.

- Búsqueda y comentario individual de otro artículo con metodología cuantitativa, que en mi caso fue el siguiente: Lee F-Y, Yang Y-Y, Hsu H-C, Chuang C-L, Lee W-S, Chang C-C, et al. Clinical instructors’ perception of a faculty development programme promoting postgraduate year-1 (PGY1) residents' ACGME six core competencies: a 2-year study. BMJ open [Internet]. 2011 Jan [cited 2012 May 22];1(2):e000200.
Available from: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3225591&tool=pmcentrez&rendertype=abstract.

No hay comentarios:

Publicar un comentario