jueves, 24 de mayo de 2012

Explorando gestores bibliográficos

Aprovecho la ocasión para contaros mi experiencia con los gestores bibliográficos que he podido explorar, y hacer una comparación entre ellos:

Mendeley:
http://www.mendeley.com/research/mendeley-tutorial/
 Es muy intuitivo, y de facil manejo en cuanto a la creación de la biblioteca, pues permite cargar carpetas enteras. Sin embargo, la tarea de exportación y sincronización de bibliotecas me ha resultado más complicada. No permite abrir más de una cuenta en un mismo ordenador, la aplicación descargada es cuenta-dependiente, por lo que solo puede acceder un usuario en cada ordenador.


Zotero:
http://www.zotero.org/support/screencast_tutorials
Menos intuitivo y con menos herramientas y posibilidades que mendeley. La importación resulta muy complicada, ya que hay que subir los archivos uno a uno.

Refworks:
http://www.refworks.com/tutorial/
Quizás el que ofrece más posibilidades y herramientas de los tres. Además tiene una versión en español. Descarga archivos de bases de datos secundarias más importantes. Permite imprimir y hacer copias de seguridad. Sin embargo, no he conseguido importar carpetas enteras, ni archivos de carpetas propias. No me ha resultado fácil el proceso de exportación ni de sincronización con grupo. Y lo más importante de todo: no es gratuito, y solo te permiten abrirte una cuenta por 30 dias.

Por todo ello, finalmente he optado por elegir Mendeley para gestionar la bibliografía de mi proyecto de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario